dimarts, 18 d’octubre del 2011

Espasa adquiere los derechos de 'B de Bella', de Alberto Ferreras


La editorial Espasa ha adquirido los derechos en castellano para España y América Latina de la novela 'B de Bella' ('B as in Beauty'), de Alberto Ferreras, para su publicación en 2012. La novela fue publicada originalmente en inglés en 2009 por Grand Central Publishing (USA) y este mes de Octubre también se ha publicado en castellano (traducción del propio autor) en Estados Unidos, en la editorial Vintage Español.

Los derechos también han sido vendidos ya a Dalai Editore (Italia).

En su versión en inglés la novela obtuvo diversos reconocimientos, entre ellos:

* Best Popular English Fiction of 2009 at the International Latino Book Awards.
* Chosen among the best novels of 2009 by The Society of Latino and Hispanic Writers, Voces, Latinidad, and The Pittsburgh Tribune.

Primeras líneas de la novela:

“Hay muchas teorías sobre mi peso. Hay quien dice que yo soy la culpable de mis kilos: que como demasiado, que no hago suficiente ejercicio, que como más carbohidratos de la cuenta y que ceno demasiado tarde. Pero no me cabe duda de que esta teoría es totalmente falsa porque como poquísimo, hago ejercicio todos los días y jamás toco los carbohidratos, especialmente después de las siete de la noche.

Hay quien dice que es un problema hereditario; que soy gorda como mi tía Chavela porque es parte de nuestra herencia genética. El único problema es que Chavela es mi tía porque se casó con el hermano de mi madre, o sea que ella y yo no tenemos ni un solo gen en común. He ahí otra teoría que no vale para nada.

Luego está la teoría de mi segundo psicoterapeuta, el que me dijo que yo usaba mi peso para “evitar la intimidad”, o sea que de manera subconsciente había engordado para evitar que me tocaran. Esta es otra necedad, porque no tengo ningún problema con el contacto físico, es más, me encanta que me toquen. Pero mi teoría favorita del por qué de mi gordura es la más complicada y romántica de todas. La llamo la “Teoría de la Niñera”, e involucra a una madre desolada, una manada de tiburones, una base militar y sexo extramarital.” (...)

Su nombre es Bella María Zavala pero todos la llaman B. B es una chica latina de 28 años que vive en Nueva York y trabaja en una oficina. Su problema es muy simple: por culpa de sus generosas curvas, B no se siente bella. Es por eso que no consigue novio, ni logra que le den ese anhelado ascenso por el que tanto ha luchado en su trabajo. Pero todo cambia un día, cuando B conoce a una misteriosa mujer que la sorprende con un inesperado cumplido: "Con un cuerpo como el tuyo podrías ganar una fortuna".

¿Qué es lo que le propone esta mujer? ¿Será indecente? ¿Será ilegal? ¿Será posible que unos codicien ese cuerpo que otros rechazan?

En esta divertida y tierna aventura, B descubrirá que hay dos maneras de sentirse bella. Una está llena de glamour, misterio y peligro; la otra siempre estuvo al alcance de su mano...


Fragmento de una reseña en 'Publisher’s Weekly':

“Move over, Ugly Betty; Fat B’s in town and she’s just as bewitching, bodacious and beautiful as the unconventional Latina TV star. In Ferreras’s dazzling debut, Cuban-American Beauty Maria Zavala—“B” to her friends—bounces off the page like a firecracker while she discovers how to embrace her curves under the tutelage of a wise madam. At the outset, B’s not just ashamed of her chubby bod, but finds it standing in the way of a promotion at her Manhattan ad agency—thanks to a bitchy boss—and she hasn’t been laid in ages. B’s best friend and co-worker, petite Lillian, tells B to “reinvent” herself. Natasha Sokolov, her Russian-American tax preparer, goes a step further by offering her a moonlighting position “comforting” men with a fetish for voluptuous women—men who will pay “to worship a body like yours.” B accepts the proposition (selling time but not sex), only to find once again the sting of rejection: her first client rejects her for being too lightweight. It’s just one of many illuminating, funny and deliciously awkward moments on B’s page-turning road to love and happiness”. (Apr.) 2/2/09


Alberto Ferreras, nacido en España y de origen venezolano, es un escritor, cineasta y artista de performance que reside en Nueva York. Ferreras es el creador y director de la aclamada serie 'Habla' para HBO, y de la pieza teatral 'My Audition for Almodóvar'. Su trabajo como cineasta ha sido presentado alrededor del mundo, incluyendo el prestigioso Festival de Berlín y el British Film Institute. B de Bella fue originalmente escrita en inglés y fue traducida al español por el autor.

B de Bella fue escrita originalmente en inglés y publicada por Grand Central Publishing (Hachette Group). En Octubre de 2011, Vintage Español (USA) publicó la traducción al español de la novela, realizada por el propio autor.


Otros fragmentos de reseñas de USA:

“…A roller coaster of laughs and insightfully tender moments…” – NY Daily News

“…Alberto Ferreras has created a modern fairy tale that is absolutely irresistible.” – Daily Sound

“Perfectly witty, funny and truly engaging. Pure escapism, yet strangely real… I couldn’t get enough of B” – Daisy Fuentes

“From chapter zero (yes that’s how it starts) B as in Beauty is a winner. Hilarious, bizarre and poignant all in one wonderful read. I absolutely loved it. B as in Beauty is B as in Brilliant!” - Soledad O’Brien

dimecres, 5 d’octubre del 2011

Seix Barral adquiere los derechos de la nueva novela de Laura Fernández, ‘La chica zombie’, y Booket reeditará en bolsillo ‘Bienvenidos a Welcome’.


Nos alegra anunciar que tras la excelente acogida de ‘Wendolin Kramer’ (publicada este 2011 en Biblioteca Furtiva), Seix Barral ha adquirido los derechos de publicación de la nueva novela de Laura Fernández: ‘La chica zombie’.

Tendremos que esperar hasta 2013 para poder leerla, pero para calentar motores Booket reeditará en bolsillo la primera novela de Laura, ‘Bienvenidos a Welcome’, en 2012.

La chica zombie’ es un particular homenaje a autores de cabecera de Laura Fernández, como Kafka o Stephen King, y a las series y películas americanas sobre institutos. Un cóctel, de nuevo, sorprendente y adictivo.

Le hemos pedido a Laura que nos resuma ‘La chica zombie’, y esto es lo que nos cuenta. ¡Os iremos contando más! Abajo podéis ver también un fragmento de la novela, para ir abriendo el apetito...


Erin Fancher tiene dieciséis años. Una mañana, al despertar, descubre horrorizada que su cuerpo no es el que era y que todo indica que ... ¡está muerta!

Y aunque está muerta tiene que seguir yendo a clase. Pero como huele mal porque se está pudriendo, su mejor amiga, Shirley Perenchio, La Chica Más Popular del Instituto (el Robert Mitchum de la fantasmal Elron), no quiere saber nada de ella. Aunque en realidad no quiere saber nada de ella porque ha hecho algo que no debía (y que tiene que ver con un chico) y ahora ella, Erin, y no Shirley, es La Chica Más Popular del Mitchum, aunque salga con Billy (Patilla de Elefante) Servant, El Chico que Mató a Otro En Su Antiguo Instituto, y se hable más de la cuenta con Velma (Pelma) Ellis, la profesora suplente de Lengua, que está enamorada del director del instituto, un fan de Keith Whitehead (el escritor que ha escrito cientos, miles de páginas sobre tipos gordos tratando de salir de casa, tipos gordos comiendo, tipos gordos siendo devorados por tiburones demasiado delgados), y cree compartir cama con un exigente (y repelente) Vestido de Novia.

Ellis, que asiste una vez por semana a una terapia de chiflados en la que conocerá a Weebey Ripley, un Genio Concedeseos que promete librarla de una vez por todas de la maldición del Nunca-Jamás-Voy-A-Casarme, cree ser responsable del maldito destino de la maloliente Fancher, pero, ¿lo es realmente? Y lo que es más importante, ¿está siendo Erin Fancher realmente devorada por gusanos o lo que pasa es sólo producto de la terrible (y brutal) adolescencia?

Todos los interrogantes se resolverán en el popular Baile de los Monstruos del Robert Mitchum. Un cruce entre la 'Metamorfosis', de Franz Kafka, 'Carrie' de Stephen King y los chicos (y las chicas) malos (y malas) de Grease.

Fragmento de ‘La chica zombie’:

“Cuando una tiene dieciséis años está acostumbrada a vérselas a diario con monstruos del tamaño de elefantes. Monstruos como un examen sorpresa de matemáticas, un cero y medio en Lengua, Wanda Olmos en el vestuario o tu diario en el cajón de los calcetines, monstruos como el chico que te gusta enamorado de tu mejor amiga, aparatos en los dientes durante los próximos veinte años, como soñar que te tiras a Billy Servant y te gusta, como que en realidad no entiendes por qué haces lo que haces pero lo haces de todas formas.
Ese tipo de monstruos.
En un mundo así, despertarse una mañana y descubrir que estás
muerta
cubierta de llagas gigantes, equivale a hacerlo con la frente llena de granos, un herpes labial, una sola ceja o la talla 46.
Sólo que todo junto.
Así que Erin Fancher se enjugó las lágrimas y abrió la puerta del cuarto de baño.
Pero un vértigo tremendo la impidió salir.
Estaba muerta.
Muerta.
¿Y tenía que chuparle la polla a Reeve?
¿Cómo demonios se chupaba una polla?
¿Cómo demonios se chupaba una polla cuando estabas muerta?”


Laura Fernández (Terrassa, 1981) trabaja como periodista freelance. Hasta la fecha ha publicado las novelas ‘Dos y dos son cinco’ (Ediciones Barataria, 2006), ésta con el seudónimo de Laura Malasaña, ‘Bienvenidos a Welcome’ (Elipsis Ediciones 2008) y ‘Wendolin Kramer’ (Seix Barral 2011). También ha participado en diversas antologías de relatos.

Si a pesar de su escasa difusión ‘Bienvenidos a Welcome’ ya cosechó excelentes críticas entre los ‘happy few’ que pudieron hacerse con un ejemplar, ‘Wendolin Kramer’ confirmó que su personal estilo era una marca a tener en cuenta en el panorama actual de los nuevos narradores en lengua española. Autores como Javier Calvo o Agustín Fernández Mallo no dudaron en elogiar la novela antes de su publicación y, una vez en la calle, aparecieron multitud de reseñas llamando la atención sobre la calidad, originalidad y frescura del estilo de Laura Fernández.

Entre muchas, destacamos unas cuantas frases publicadas en los medios:

* “Una de las voces más originales de nuestro panorama” – Milo J Krmpotic, Qué Leer

* “Maravillosa (...) La Barcelona laurafernandiana de Wendolin Kramer es estrambótica y fascinante” Blog ‘La Comunidad’ de ‘El País

* “Las peripecias de esta chica, que parece una Mujer Maravilla de barrio transportada a las páginas del cómic Kick Ass, optan ya al premio a la novela negra-fantástica más marciana y divertida del año”. – Antonio Lozano, La Vanguardia Magazine.

* “Es una de las novelas más originales, desacomplejadas y sinceras de la temporada (...) Una escritura efervescente (...) construido como ansiosa y gamberra relectura del "Duluth" de Gore Vidal (...) Divertida. Tremendamente divertida. Porque, claro, luego está el humor: ese bendito reírse de todo que tanto desprecian todos los autores que se toman a sí mismos demasiado en serio y que le confiere a “Wendolin Kramer” el brillo de un gigantesco anuncio de neón; un inmenso y deslumbrante “ven” (que no Wen) que viene a confirmar que, en efecto, nadie debería tenerle miedo a la imaginación”. David Morán, ABC

* “Sin duda una de las novelas más desternillantes de cuantas pueblan nuestras librerías (...) Les enamorará". - Álvaro Colomer, Culturas/La Vanguardia

* “No la olviden. Tiene estilo y un punto transgresor. Dejará de ser una promesa.” Ricard Ruiz, El País

* "Un relato rendido a la simplicidad formal del cómic sin renunciar a una imaginativa agudeza crítica aprendida en la LITERATURA (así, con mayúsculas) (...) la presentación de un universo que, desenmascarado, es costumbrismo rebosante de ternura.” Pilar Castro, El Cultural/El Mundo

* “Wendolin Kramer es una novela increíblemente divertida escrita por Laura Fernández.
 Tiene un estilo que revitaliza cuerpo y mente. Leerla es picarte el morro de lectura. El problema es que hay pocos libros como este en el mercado español…, de modo que lo único que puedes hacer es leerlo y releerlo y dejárselo a tus colegas para que lo lean también y recomendarlo para que todo el mundo lo compre y lo lea (...) En serio. Esta novela es muy grande. Si quieres tener el poder de un gran secreto, ¡corre a comprarla!” Sandra Uve (sandrauve.wordpress.com)



Caballo de Troya adquiere los derechos de “Un montón de gatos”, el último libro de narraciones de Eider Rodríguez.


Hoy nos alegra anunciar la adquisición, por parte de Caballo de Troya, de los derechos en lengua castellana de 'Un montón de gatos', el nuevo libro de relatos de la escritora vasca Eider Rodríguez. Escrita originalmente en euskera (Katu Jendea), esta obra recoge varios relatos en los que Eider Rodríguez confirma su especial talento para el cuento, del que ya pudimos disfrutar en ‘Carne’, su anterior libro publicado en castellano (451 Editores, 2008).

En febrero de 2004 Caballo de Troya anunció la salida de sus primeras novedades y mostró sus señas de identidad: un sello con perfil de editorial independiente integrado en un grupo editorial, Random House Mondadori. Desde entonces, Caballo de Troya ha puesto más de 50 títulos en el mercado dando a conocer, entre otros, a autores como Julián Rodríguez, Mercedes Cebrián, Lolita Bosch, Javier Pascual o Elvira Navarro.

La publicación de ‘Un montón de gatos’ está prevista para el primer trimestre de 2012. Eider Rodríguez (Rentería, 1979) es periodista, editora, traductora y guionista. Ha publicado hasta el momento el volumen de relatos 'Y poco después ahora' (Ttarttalo, 2007, publicado en versión original como Eta handik gutxira gaur, Susa, 2004). Carne fue la versión castellana, realizada por la propia autora, de su segundo libro, Haragia (Susa,2007). En la actualidad vive en Hendaya.

Sobre los textos de Eider Rodríguez se han escrito en los medios, entre otras, cosas como éstas:

* “Estos personajes viven en el límite. Y para remarcar la importancia de los límites, Eider Rodríguez realza el silencio. Su escritura es la escritura de la elipsis. Su estilo depurado consigue conmocionar como un desnudo.” Jon Kortazar, Babelia

* “Eider Rodríguez es otro de esos casos en los que se ve claro lo imperioso de difundir a los autores que aún escriben en euskera, pese a manifiestos y lenguas comunes. Cuentista nata, despuntó en 2004 con otro libro de relatos, ‘Eta handik gutxira gaur’.”
Paul Viejo, Público.

* “A la narración breve se le exige a la vez intensidad y la fuerza de un poema, Eider Rodríguez muestra una extraña maestría en la presentación de las tramas que hizo que su obra fuera una agradable sorpresa en la narrativa vasca desde el momento de su aparición en escena.” Jon Kortazar, Babelia

* “En los últimos años las propuestas más interesantes e innovadoras, las estéticas que más llaman la atención dentro del marco de la narrativa vasca han venido de la mano del relato. El último libro de Eider Rodríguez viene a confirmar el nivel, la salud y la riqueza de la cuentística vasca. (…) Eider Rodríguez no da tregua al lector, felizmente, no hace concesiones. (…) Los temas y mundos tratados en 'Carne', me han traído a la memoria otros dos libros: 'La biografía del hambre' (Amélie Nothomb) y 'El error de Descartes' (Antonio Damasio).”
Iratxe Retolaza, Sareinak

* “Sus personajes no necesitan héroes. No son personas condenadas al fracaso, ni siquiera andan completamente perdidos, ni tampoco danmuestras de su dolor a gritos. La vida es su mayor enfermedad. La vida es lo que les sucede. La vida, y nada más.”
Goizalde Landabaso, Radio Euskadi

* “Dicen que si la voz del escritor tiene estilo propio, entonces estamos ante un escritor de verdad. Y eso el lo que he sentido al leer Carne. Que la escritora tiene su manera propia de escribir. En esta colección hay relatos brillantes, antológicos y totalmente sugerentes.”
Mikel Ayerbe, Berria

dimarts, 20 de setembre del 2011

Minoas (Greece) acquires right of 'La voz de los muertos', by Julián Sánchez


We are happy to announce another deal for the the new novel by Julián Sánchez: ‘La voz de los muertos’, which was published in Spain by Rocaeditorial in May 2011.

Uitgeverij Q and Einaudi Stile Libero already acquired rights for publication in The Netherlands and Italy; Now, Minoas Publications has acquired translation rights into Greek.

In ‘La voz de los muertos’ Barcelona’s Police inspector David Ossa faces a difficult case: amultiple murder and a suicide that have occured in Las Ramblas, right in the heart of Barcelona. Ossa soon realises that this is an especial case, with aspects that escape common sense and in which nothing is what it seems. His investigations lead him to a case from 1969, still unsolved and almost identical to the one he is trying to solve now. But when his supervisors see that the investigation is not closed quicky, they tell him to close the case and move to another thing, even if many questions would remain unanswered.

Ossa refuses to follow instructions and, in his hunt for clues and answers, will enter a dark, mysterious and captivating world of supernatural implications in which his mind will develop an unexpected and dangerous connexion with Death itself. Even at the cost of loosing his own sanity, and with all his colleagues against him, Ossa is determined to follow his investigation to the very last consequences...

About La voz de los muertos:

- A wonderful thriller-like crime novel that has little to envy to John Connolly’s. (Serendipia)
- An excellent tour all over nowadays Barcelona (El País/Babelia)
- A surprising ending. You’ll be eager to read more of this series (El placer de la lectura)

Julián Sánchez was born in Barcelona in 1966 and lives in San Sebastián. His debut novel, El anticuario, was very well received and up to now it will be translated in languages such as German (RH/Limes Verlag), Dutch (Uit. Q), Italian (Einaudi Stile Libero), Portuguese/Brazil (Record), Polish (Swiat K.), Greek (Livanis), Russian (AST) or Chinese (Shangai Transl.)


dimarts, 13 de setembre del 2011

Two new translations for 'Hierba Santa': France and Hungary


It is our pleasure to announce that Éditions de l'Herne (France) and Libri Publishing (Hungary) have acquired translation rights of ‘Hierba Santa’ (Sacred Herbs), by F.G. Haghenbeck, for publication in 2012. The novel has already been sold to 8 languages.

Originally published in Spanish by Planeta Mexicana (Mexico only).
Rights also sold to: Atria Boooks/Simon & Schuster (US), Suhrkamp/Insel (Germany), Orlando Publishers/Bruna (The Netherlands), Planeta Brasil (Brazil), Shangai 99 (China).

The translator into english will be Cuban author Achy Obejas, who also translated -to much acclaim- Junot Díaz's 'The Brief Wondrous Life of Oscar Wao' (winner of the Pulitzer in 2008).
Hierba Santa, with echoes of Magic Realism, is a vivid and tender homage to Frida Khalo, a woman who changed the course of modern art and has become an icon for many people all over the world.

*****

A little handwritten notebook that Frida Khalo called ‘The Book of the Holy Herb’ was to be exhibited at the Palace of Fine Arts on occasion of the 100th anniversary of her birth. The notebook disappeared on the same day that the exhibition was opened...

After a severe accident in the crash of a bus and a trolley car, and after she died for the first time, Frida Khalo reaches an agreement with her Benefactress (the Death herself): Frida will be allowed to live, but, in exchange, every year she will have to prepare an offering to the Dead as a rememberance of this agreement.

Since then, Frida writes down every receipe that she prepares for the ‘Día de Muertos’ (The Day of the Dead). This is a holiday celebrated in Mexico, which focuses on gatherings of family and friends to pray for and remember friends and family members who have died. The celebration occurs on November 1st and 2nd. Traditions include building private altars honoring the deceased, using sugar skulls, marigolds, and the favorite foods and beverages of the departed, and visiting graves with these as gifts.

The receipes are gathered toghether by Frida in her beloved notebook. While year after year the ritual is repeated, Frida’s life goes on impetuously, full of rapture and pain. She meets Diego Rivera, the man whom she will marry and share her life with; but who is also the man who will mark the beginning of her second death. She lives the Mexican Revolution and the socialist upraise, a life behind the fame of her husband.

Frida loves and desires madly, but she lives on borrowed time; her aching and ruined body constantly reminds her that her Benefactress is taking away bits of her soul day after day, and that their final encounter is becoming closer.

Hierba Santa was published under the pen name of Alexandra Scheiman, but all international publishers will publish it using the author’s real name.

F.G. Haghenbeck (Mexico, 1965) is the author of acclaimed novels in Mexico, amongst which Trago amargo (winner of the National Award Una Vuelta de Tuerca), Aliento a muerte, El diablo me obligó or El caso Tequila. His novels have been translated into languages such as English, German, French, Dutch, Portuguese or Serbian.

(Behind all these covers of 'Hierba Santa' in different languages you can glimpse the author of the novel, F.G. Haghenbeck)

dimarts, 6 de setembre del 2011

Editora Teodolito (Portugal) acquires rights of 'Csirkejáték', by Rubin Szilárd


Editora Teodolito has acquired Portuguese rights of this Hungarian novel, originally published in 1963. Translation rights of this novel have also been acquired by publishers such as Rowoholt (Germany), Backlist/Planeta Group (Spanish), Gaalade (France), Rizzoli (Italy) and Van Gennep (Netherlands);

The novel was rediscovered in 2004 by the Hungarian publishing house Magveto. In the Spring of 2009 the German translation was released by Rowohlt, and gained a lot of attention in Germany. Newspapers such as Frankfurter Allgemeine, Frankfurter Rundschau, and Spiegel among others issued rave reviews, calling the the book "one of last century's most exciting love stories", and placing it on a par with Scott Fitzgerald's THE GREAT GATSBY. The author was born in 1927 and died in Summer 2010 in Budapest.


This is the story of Attila and Orsolya, two young lovers in post-World War II Hungary. (The title refers to a game which first-person narrator Attila describes: players are asked to hold out sitting on rails as long as possible despite a train rushing near. His friend remarks that their lives are no different from the game.)

Attila is a poor, aspiring writer, and Orsolya is the descendant of a rich bourgeois German family. Attila felt drawn to Orsolya since they were children, but he dares speak to her for the first time only after she returns after the war from burned down Dresden to her former home town near Budapest, still marked by her recovery from Typhus. Because her family is German, their former riches are all gone. In contrast, Attila seems to emerge as a winner under the new socialist rule – so the two form an unlikely coalition turned upside down. But the obstacles Attila and Orsolya face are strikingly similar to the old days: Orsolya’s family objects to the relationship, and they quite openly point out to Attila that they don’t consider him a good match for Orsolya.

The novel will be published in Portugal next year.

Lean los primeros capítulos de 'El caso tequila', de F.G. Haghenbeck


En Sigueleyendo.es, nos proponen leer el principio de 'El caso tequila', de F.G. Haghenbeck (RocaEditorial)

Si disfrutan con los cócteles, el Hollywood de la época dorada y las historias de detectives, ¡no se la pierdan!

El detective beatnik Sunny Pascal está de vuelta. Y esta vez con un caso que le llevará al Hollywod de los años 60 en el que se topará con Johnny Weissmüller, alias Tarzán, que se ha metido con la mafia local y debe una buena cantidad por su afición al juego y bebida. Sigan el enlace (aquí) y vean cómo comienza...






dimarts, 30 d’agost del 2011

En septiembre: ''El escondite de Grisha'', de Ismael Martínez Biurrun


Editorial Salto de Página publicará en Septiembre (a partir del 19) la nueva novela de Ismael Martínez Biurrun, autor galardonado en dos ocasiones con el Premio Celsius a la mejor novela de fantasía y ciencia-ficción en la Semana Negra de Gijón: ''El escondite de Grisha''.

Dos veces huérfano con apenas diez años, Grisha ha aprendido a protegerse por sí solo y a esconder sus secretos. Todas las tardes se refugia en la biblioteca y escribe con los ojos cerrados lo que parece el diario de otro niño que vive a miles de kilómetros y a quien no conoce. ¿Quién es el otro Grisha? ¿Es posible robar la vida de otra persona…?

Olmo no es un bibliotecario como los demás. Incapaz de poner nombre a sus propios sentimientos, huye de un pasado siniestro y busca consuelo en los brazos de la mujer policía que siguió su rastro. Cree que por fin ha puesto orden en su vida, hasta que se tropieza con Grisha. Olmo no contaba con volver a verse reflejado en los ojos de un niño malherido. Con atravesar un infierno ajeno para regresar al suyo.

Éste es el relato del insólito encuentro de Grisha y Olmo, del asesinato que cometieron juntos y del viaje que emprendieron en busca de respuestas y de redención. Con el talento que la crítica le ha reconocido para la combinación de géneros —desde el thriller policial al fantástico—, Ismael Martínez Biurrun ha construido un relato sobrecogedor, a un tiempo hermoso y terrible.


“Biurrun es un autor con voz propia, de los que bucean en lo atávico y apelan al inconsciente colectivo. Sigan su sombra.” Ricard Ruiz, Qué Leer.

“El autor domina el lenguaje fantástico” Lluís Satorras, El País/Babelia.

“Martínez Biurrun se ha convertido en uno de los máximos exponentes de algo que está sucediendo en la narrativa española: los géneros piden el respeto que en la literatura anglosajona llevan gozando casi dos siglos.”
José Miguel Vilar Bou


Ismael Martínez Biurrun (Pamplona, 1972) es licenciado en Periodismo y trabajó como guionista antes de dedicarse en exclusiva a la escritura. Ha publicado las novelas Infierno nevado (Equipo Sirius, 2006), Rojo alma, negro sombra (451 editores, Premio Celsius de la Semana Negra de Gijón a la mejor obra fantástica de 2009 y Premio Nocte de la Asociación Española de Escritores de Terror) y Mujer abrazada a un cuervo (Salto de Página, 2010), con la que obtuvo de nuevo el Premio Celsius en 2011. Ha participado con sus relatos en diversas antologías.


divendres, 26 d’agost del 2011

''Mizé'' - 2nd Edition out in Portugal!


'Mizé' is a wonderful novel by Portuguese author Ricardo Adolfo. The novel was originally published in Portugal in 2006 by Dom Quixote and last year Alfaguara Portugal released a new edition, revised by the author and with a stunning new cover.

Now, this new edition has reached its second reprint, and we have the proof!


Adolfo's latest novel, 'Depois de morrer aconteceram-me muitas cosas' ('Lots Happened to Me After I Died', Alfaguara Portugal 2009) was a success in Portugal and Alfaguara Portugal decided to back the author and promote him as one of their top Portuguese authors by releasing this new edition while Ricardo Adolfo is writing a new novel.

'Der Freitag' (Germany) devotes a full page to Ángel de la Calle's ''Modotti''


In a special edicion of its literary supplement devoted to the Internationalen Literatur Festival in Berlin, the German newspaper 'Der Freitag' devotes a full page to Ángel de la Calle's graphic novel ''Modotti'' (which has recently been published in German by Rotbuch Verlag).

Ángel de la Calle has been invited to the Festival. Here you can see more info about it: http://www.literaturfestival.com/teilnehmer/autoren/2011/angel-de-la-calle