El diablo me obligó, de F.G. Haghenbeck fue publicada en México por Suma de Letras (Grupo Santillana) en 2011. En breve, los lectores españoles tendrán la oportunidad de conocer a su protagonista, el diablero Elvis Infante, de la mano de la editorial Salto de Página.
A medio camino entre las novelas de Stephen King, Joe Hill o Jonathan Carroll, y las películas de Rodríguez o Tarantino, 'El diablo me obligó' es una novela delirante que rebosa de humor. Humor negro y ácido, eso sí.

Ahora tiene entre manos un encargo que parece excederlo y poner en jaque su propia vida. Cuanto más se aproxima a lograr su objetivo, más oscura y peligrosa se vuelve su misión. En un mundo sin pies ni cabeza y junto a un sacerdote seductor de mujeres, una mafia con influencias en varios países, soldados americanos que patrullaban las montañas de Afganistán y una pistolera vestida de Lolita gótica, 'El diablo me obligó' avanza a ritmo frenético, destilando una mirada corrosiva de la realidad y un penetrante sentido del humor, para mostrarnos lo que hay detrás del mercado negro de la caza y el exorcismo de demonios, en la que Elvis Infante es solo una pieza de una red mayor que incluye a contrabandistas, la Iglesia, los ejércitos de potencias mundiales y toda una rica fauna diablesca que, como indica el autor, acaban siendo mucho menos peligrosos que los mismos humanos...
Algunas frases sobre F.G. Haghenbeck:
* ‘Haghenbeck es un autor cuidadoso, limpio y calculador; tiene sentido del espacio, del tiempo y del alcance de sus personajes; (...) Leer es apostar y aquí les presento un buen reto. ¿Cuánto le van a meter?’ .- Elmer Mendoza, El Universal (autor de 'Balas de plata', Premio Tusquets de Novela)
* ‘Haghenbeck es uno de los escritores latinoamericanos en mejor forma de los últimos años’ .- www.notodo.com
* La narrativa mexicana vive un buen momento (...) En la joven narrativa azteca coexisten autores muy distintos, tanto como el enigmático Yuri Herrera y el explosivo Haghenbeck. (...) Porque lo más destacable de Haghenbeck es su ritmo. Un ritmo duro, que sabe descender para mantenerse, pero nunca decae. (...) todo un ejemplo de fuerza narrativa” .- Recaredo Veredas, Culturamas
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada